Skip to content

NOTICIAS

TOKIO 2020

gold_1
silver

3

12

-

bronze

DIPLOMAS

6

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en email

Hoy culminó el Foro de Solidaridad Olímpica para los Comités Olímpicos de las Américas, celebrado durante cuatro intensos días en la sede del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).

El encuentro reunió a delegados de 39 Comités Olímpicos Nacionales en un ambiente de planificación estratégica, intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento institucional.

Siguiendo los pilares del Plan de Solidaridad Olímpica 2025-2028, los participantes trabajaron temas esenciales como el apoyo a los atletas, el desarrollo de estructuras administrativas sostenibles y el impacto del deporte en las comunidades.

“El espíritu olímpico se sintió en cada conversación, taller y propuesta. Este foro ha sido una siembra de ideas, alianzas y compromisos que florecerán en cada rincón de nuestro continente”, expresó la presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez. “Puerto Rico se despide orgulloso de haber sido el epicentro de una semana de trabajo colectivo con propósito”, añadió.

Una experiencia transformadora

La estructura del foro permitió una participación activa y colaborativa entre los delegados, quienes compartieron iniciativas y desafíos comunes en sus contextos nacionales.

“Se han superado las expectativas. Nos vamos cansados, pero con el corazón lleno. Los Comités Olímpicos han estado muy participativos, compartiendo experiencias valiosas y permitiéndonos aprender también de ellos. Este Foro ha sido verdaderamente espectacular”, mencionó Angélica Castro, directora continental para los Comités Olímpicos de las Américas de Solidaridad Olímpica.

“He visto en vivo cómo los Comités Olímpicos han intercambiado experiencias y cómo se han beneficiado del trabajo de sus pares. Esa era la clave, y se logró. Solidaridad Olímpica encontró el formato correcto, y eso nos beneficia a todos. Este foro tendrá seguimiento, porque lo que aquí se hizo tiene que dar resultados”, concluyó Jimena Saldaña, secretaria general de Panam Sports.

Puerto Rico y su acogida

La organización logística, la atmósfera de amistad y el entorno cultural de San Juan fueron elementos clave que enriquecieron la experiencia de los participantes.

“Quiero agradecer a Sara Rosario y a todo su equipo por la calidez, la hospitalidad y por recibirnos con tanta atención. Este foro ha tenido un impacto muy positivo para todos los Comités Olímpicos del continente”, destacó Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador.

“Fue maravilloso conocer una ciudad tan digna como San Juan y a un Comité Olímpico majestuoso como el de Puerto Rico. Nos recibieron como uno siempre espera: con calidez, profesionalismo y alegría”, mencionó Ana Edurne Camacho, secretaria general del Comité Olímpico de Colombia.

“Nos sentimos muy bien atendidos. Puerto Rico ha sido un anfitrión acogedor y atento. Me pareció excelente la decisión de agrupar a los países por temas; eso facilitó el diálogo y enriqueció los intercambios”, comentó Aidee Tinoco, directora de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico de México.

Puerto Rico brilló como sede anfitriona, ofreciendo un entorno cálido y hospitalario que propició una experiencia de aprendizaje colectivo.

Delegaciones de Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela formaron parte de esta histórica cita.




NOTICIAS DESTACADAS

PATROCINADORES